I CURSO PRÁCTICO DE DIRECCIÓN DE BANDA
“LA COSTERA”
La Llosa de Ranes y Canals
del 26 al 30 de Julio
I CURSO PRÁCTICO DE DIRECCIÓN DE BANDA
“LA COSTERA”
La Llosa de Ranes y Canals
del 26 al 30 de Julio
MODALIDADes
Activo u Oyente
Clases presenciales
COMIENZO
Del 26 al 30 de julio
PROGRAMADO
1.080 minutos de clases prácticas
6 prácticas cada alumno/a activo
La Unió Musical Santa Cecilia de Canals y la Societat Musical La Llosa de Ranes con el patrocinio de la Fundación Sanganxa Music Store, organizan el:
I Curso Práctico de Dirección de Banda “La Costera”
El objetivo principal de este curso, es ofrecer una formación integral y de calidad a todos los directores/as inscritos. El profesor principal y coordinador del curso es el Maestro José Enrique Martínez Esteve, profesor de Dirección en la Escuela Internacional de Dirección y Composición “Tutti”.






PROGRAMACIÓN DEL CURSO:
12:30 Recepción del alumnado.
16: 00 a 18:00 Clase teórica. Técnica de Dirección
18:00 a 20:00 Clase Magistral con Andrés Valero-Castells. Del pentagrama a la batuta.
22:00 a 0:30 Clase práctica (Unió Musical Santa Cecilia de Canals)
10:00 a 12:00 Clase teórica. Técnica de Dirección
12:00 a 12:15 Descanso
12:15 a 14:00 Clase teórica. Técnica de Dirección
14:00 a 16:00 Descanso
16:00 a 18:00 (Ejercicios prácticos*)
18:00 a 20:00 Clase Magistral con Saül Gómez Soler. El proceso compositivo.
22:00 a 0:30 Clase práctica (Societat Musical la Llosa de Ranes)
10:00 a 12:00 Clase teórica. Macchiato y Estudio de la partitura
12:00 a 12:15 Descanso
12:15 a 14:00 Clase Magistral con Raúl Junquera. La trompeta y el viento metal
14:00 a 16:00 Descanso
16:00 a 18:00 (Ejercicios prácticos*)
18:00 a 20:00 Clase Magistral con Josep Ros. La Muerte Roja
22:00 a 0:30 Clase práctica (Unió Musical Santa Cecilia de Canals)
10:00 a 12:00 Clase teórica. La personalidad del Director. 5 pilares para construir tu personalidad
12:00 a 12:15 Descanso
12:15 a 14:00 Clase teórica. Técnicas de ensayo (investigación, planificación y estudio del ensayo)
13:30 a 16:00 Descanso
16:00 a 18:00 (Ejercicios prácticos*)
18:00 a 20:00 Clase teórica. Concertación (Técnicas para programar)
22:00 a 0:30 Clase práctica (Societat Musical la Llosa de Ranes)
9:00 a 10:30 Clase teórica. La banda desde la infancia. Construyendo Ilusiones.
10:30 a 11:15 Descanso
11:15 a 13:30 Clase teórica. La Personalidad del Director. Construyendo el carisma y liderazgo del Director.
13:30 a 16:00 Descanso
16:00 a 17:30 (Ejercicios prácticos*)
17:30 a 19:30 Clase Magistral con Guillermo Dalia. Factores Psicológicos del Director del s.XXI
22:00 a 0:30 Clase práctica (Unió Musical Santa Cecilia de Canals)
REPERTORIO
Societat Musical La Llosa de Ranes
EGEA, Josep Vicent EL CAMINO (PD) (Ed. )
GÓMEZ, Saül EL RACÓ DE L’OR (Ed. Moleenar)
JAGER, Robert. SINFONÍA NOBILISSIMA (Elkan-Vogel, Inc.)
Unió Musical Santa Cecília de Canals
ROS, Josep LA MUERTE ROJA (Ed. Tot per l’aire)
REED, Alfred EL CAMINO REAL (Ed. Hal Leonard Publishing Corporation)
TALENS, Rafael CANÇONS DE MARE (Ed. Piles)
60 Ejercicios técnicos de Dirección (se mandarán por mail al alumnado Activo y Oyente inscrito en el curso)
BANDAS DE PRÁCTICAS
Unió Musical Santa Cecília de Canals
Societat Musical la Llosa de Ranes
Personalidad del Director
Todos sabemos que no hay una fórmula garantizada de “éxito instantáneo” en el mundo de la Dirección. Todos tenemos que atravesar un camino de auto descubrimiento.
Un Director debe conocer todas las estrategias para realizar un trabajo con éxito. Todos los grandes Directores han sido catalogados como Directores “con carisma” pero todos ellos han tenido similitudes que estudiaremos.
Cada Director debe encontrar un estilo propio y en el curso ayudaremos a que cada Director encuentre SU PROPIO ESTILO.
Técnicas de ensayo
Muchos Directores demuestran una técnica de ensayo sobresaliente desde una perspectiva técnica y expresiva. Cuando los Directores enfatizan solo en estos aspectos pueden obtener interpretaciones excelentes, pero… ¿Este es el único objetivo del Director?
El Director debe tener un enfoque más integral: establecer prioridades, estrategias creativas, optimizar el tiempo, priorizar elementos musicales, aplicar diferentes metodologías, enseñar a los músicos a ser autónomos, psicología de ensayo, ritmo de ensayo, motivación continua…
Orquestación
El Director debe conocer las características de cada instrumento: posibilidades, dificultades, colores, dinámicas, familia, características técnicas, repertorio propio, técnicas extendidas, recursos para solucionar problemas mecánicos y de afinación…
En este curso se impartirá una clase magistral con un grandísimo instrumentista y pedagogo, RAÚL JUNQUERA.
Repertorio y concertación
En muchas ocasiones los Directores no tienen un criterio claro para escoger un repertorio, en demasiadas ocasiones se escuchan las mismas obras en bandas diferentes, interpretadas en el mismo año.
Un profesor de instrumento tiene una programación de las obras y estudios que debe interpretar su alumno/a durante un tiempo determinado, ¿Por qué no hacen esto los Directores?
En el curso proporcionamos todas las herramientas para que los directores programen un repertorio para un concierto, una temporada e incluso para 4 años. ¡No copies los errores de los demás!
GRUPO INSTRUMENTAL
De martes a viernes en horario de 16 a 18 horas se realizarán clases prácticas de ejercicios de técnica de dirección, para este tipo de práctica, el alumnado inscrito deberá tocar en este grupo instrumental.
PLAZOS Y PRECIOS
Se aceptarán un total de 16 Alumnos Activos por riguroso orden de inscripción con derecho a 6 clases prácticas (3 con banda y 3 con grupo instrumental) pudiéndose admitir un número indeterminado de alumnos oyentes. A todos ellos, se les entregará un certificado acreditativo de asistencia, siempre que superen el 80% de asistencia al curso.
Consúltanos
escuelainternacionaldireccion@gmail.com
ALUMNO/A ACTIVO
235€
ALUMNO/A OYENTE
85€
INSCRIPCIÓN
El plazo de inscripción está abierto del 17 de mayo al 4 de junio. Los interesados/as en la modalidad Alumno/a Activo, deberán abonar 85€ como reserva de plaza (reembolsable si no obtienen plaza y no quieren inscribirse como alumno/a oyente). Del 12 al 16 de julio, el alumnado activo, deberá abonar el resto del coste total del curso. El plazo de inscripción para el alumnado oyente está abierto del 17 de mayo al 16 de julio y deberán abonar en un solo pago 85€.
MATRÍCULA Y FORMA DE PAGO
Rellenar el boletín de inscripción y enviar reguardo del ingreso al siguiente mail:
CONTACTO
escuelainternacionaldireccion@gmail.com
O AL TELÉFONO
654 08 00 73
NÚMERO DE CUENTA
ES48 0049 5055 9924 1647 2081
PROFESORADO DEL CURSO
Profesor principal – José Enrique Martínez Esteve
“Natural de Aiacor (Valencia). Profesor de Dirección en la Escuela Internacional de Dirección “Tutti”. Licenciado en las especialidades de Clarinete y Dirección de Orquesta y Coro en los Conservatorios de Castellón y Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha dirigido: Tokio Kosei Wind Orchestra, Orchestra Haydn Di Bolzano y Trento, Rovereto Wind Orchestra, Banda Municipal de Palma de Mallorca, Banda Municipal de Badajoz, Banda Municipal de Bilbao, Banda Sinfónica de Montserrat, Orquesta y Coro de la Academia de la SMR de Cuenca, Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV, Harmonie Ensemble-Orchestra, Banda Municipal “Fernando Guerrero” de los Palacios y Villafranca, Unión Musical Sta Cecilia de Canals, Banda Provincial de Pinar del Rio y Banda Nacional de Cuba donde le entregaron la réplica de la batuta del “Maestro Guillemo Tomás Boufartigue” (máximo galardón que otorga esta institución). Ha ganado el premio especial al mejor director en el Certamen Nacional de Cullera y en el Certamen Internacional “Villa de Aranda”. Ganador del VIII Concurso Internacional de dirección de banda y orquesta Ciudad de Badajoz y finalista en el 1er Curso-Concurso de Dirección de Orquesta impartido por D. José Miguel Rodilla.
Del año 2005 a 2010 estudia Dirección de Banda con José Rafael Pascual Vilaplana, instrumentación con Ramón García Soler y composición con Norman Milanés Moreno, además, amplía su formación con los maestros: George Pehlivanian, Cristobal Soler, Sergio Alapont, Rubén Gimeno, Jonh Carewe, Álvaro Albiach, Arturo Tamayo, José Luis Temes, Roberto Forés, Ti Chen Lin, Teodoro Aparicio Barberán, Henrie Adams, Johan de Meij, Alex Schillings, Franco Cesarini, Jan Cober, Lorenzo Mendoza, Eugene Corporon, Della Fonte, Douglas Bostock Francisco Moral, Gonzalo Gómez Deval, Vicente Soler, Jan Van Der Roost y Laszlo Marosi. Los años 2012 y 2017 fue becado por la Conselleria de Gobernación Valenciana para realizar los cursos en la “Berklee Valencia” de Dirección de Bandas Sinfónicas y Repertorio con los maestros: Rafael Sanz Espert, Gregory Fritze, Bernardo Adam Ferrero, Teodoro Aparacio Barberán y Salvador Brotons. En la actualidad es director de las Bandas Sinfónicas de la Asociación Musical Moteña (Cuenca) y Sociedad Musical “La Armónica” de San Antonio (Valencia) con la que ha ganado el 2º premio en el Certamen Internacional de bandas “Villa de Aranda”. Con la AMM ha ganado los siguientes certámenes: Internacional de la Senia, Nacional de Murcia y nacional de Cullera. Con esta formación ha grabado 2 CD ‘s. En este ámbito, en 2010, recibe el Premio Euterpe a la mejor grabación bandística de la Comunidad Valenciana con la Sociedad Artístico Musical de Alcàntera de Xúquer (Valencia) con la que fue director titular del año 2006 al 2010. Desde el año 2013 es Director Artístico y Asesor Musical del Certamen Regional de Bandas de Música Villa Mota del Cuervo.
Profesor invitado – Andrés Valero-Castells
Completa su formación en los Conservatorios Superiores de Valencia y Murcia, titulándose en ocho especialidades, con cuatro Menciones de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera en Composición. Han sido sus profesores más destacados R. Ramos, L. Balada, E. García Asensio, E. Cifre, M. Galduf, F. Tamarit, J. Mª Vives, V. Campos, etc. Ha asistido a numerosos cursos de perfeccionamiento y posgrado. Ha obtenido el Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) por la Universidad Católica de Valencia. Desde 2004 es catedrático de composición en el Conservatorio Superior “J. Rodrigo” de Valencia.
Ha recibido importantes premios y distinciones. Sus obras se han interpretado en la mayor parte de Europa, y en EEUU, Canadá, Argentina, Puerto Rico, Colombia, Panamá, Costa Rica, México, Japón, Corea, Singapur, Hong Kong, Turquía, Australia, China, etc. Ha recibido encargos de varias instituciones, así como de importantes conjuntos y solistas. Sus partituras están editadas en España, Francia, Suiza, y EEUU. Cuenta con una amplia discografía realizada en España, Noruega, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Polonia, EEUU y Japón. Ha sido miembro directivo de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos, y ha sido compositor residente del Festival Internacional Spanish Brass (Alzira, 2005), y de la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana (2005-06). Ha sido el primer compositor vivo interpretado en el Palau de les Arts “Reina Sofía” de Valencia (2006). Pertenece a la M. I. Academia de la Música Valenciana.
Ha sido Director Principal Invitado de la Banda y Orquesta Primitiva de Llíria, y fundador del ensemble Estudi Obert. Fue director de las bandas del CIM de Mislata, de la SAM de Picassent, y de La Lírica de Silla. En la temporada 2015-16 fue nombrado Director Titular de la Banda Municipal de A Coruña. Actualmente es director de la Banda Joven de la Asociación “Bunyol, Cullera i Llíria”. Como invitado ha dirigido entre otras formaciones, la Orquesta de Valencia, la Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta ADDA Sinfónica, Orquesta BellesArts, las Bandas Municipales de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, A Coruña, Santiago de Compostela, Vitoria-Gasteiz, etc, así como la banda de la FSMCV, la de Musikene, la Artística de Buñol, Unión de Llíria, Banda de Lalín, Sinfónica de Baeza, y el Día de la Música Valenciana. Ha dirigido estrenos absolutos y nacionales de L. Balada, H. Mertens, M. Daugherty, J. Lord, S. Sciarrino, L. Berio, R. Mira, F. Tamarit, Ll. Barber, N. García, etc. Ha dirigido ensembles, ópera en concierto y bandas sinfónicas en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Valencia Ensems. Además su versatilidad le ha llevado a abordar proyectos singulares como la grabación de un dvd para Sony con el grupo de rock Barón Rojo y el CIM de Mislata.
Profesor invitado – Saül Gómez Soler
Nace en Ontinyent (Valencia) en 1982. Es Profesor Superior de Música Licenciado en Percusión y Composición por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia. Lo es también en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona.
Ha estudiado dirección de banda en la ISEB en Trento (Italia) con Jan Cober, Felix Hauswirth, Carlo Pirola y Franco Cesarini.
En el campo de la composición, podemos encontrar sus obras editadas en Piles y Molenaar y además, posee además su propio sello editorial.
Participa regularmente como jurado en diferentes certámenes y su música se puede encontrar en diferentes CDs.
Como compositor ha recibido encargos de entidades como la
Ha recibido diferentes encargos de entidades como la Orquesta Sinfónica de RTVE, el Certamen Internacional de Valencia, Certamen Internacional de Altea, el duo Madrid Okho o solistas internacionales como José Franch-Ballester, José Chafer, Javier Llopis o Maria José Montiel.
Ha sido galardonado con diferentes premios y distinciones como la Mención Honorífica de la Excelentísimo Ayuntamiento de Ontinyent, su municipio natal.
Desde el 2013 es miembro de la Academia de la Música de Valencia, así como de la Asociación de Compositores COSICOVA. También pertenece a la Academia de los Grammy de Los Ángeles.
Profesor invitado – Josep Ros García
Comienza sus estudios musicales en la Escuela de Música «Josep Rosell», de su pueblo natal. Estudia composición, pedagogía, percusión y dirección en los conservatorios «Salvador Seguí» de Castellón, «Joaquín Rodrigo» de Valencia, «Mestre Vert» de Carcaixent y en las escuelas «Ad-libitum» de Ontinyent y «Joventuts Musicals» de la Vall d’Albaida, siendo sus maestros Andrés Valero Castells, Saül Gómez Soler, Jesús Fernández Vizcaíno, Ferrer Ferran, Claudia Montero, Ramon Garcia i Soler, Tomàs Gilabert, Bert Appermont, José Rafael Pascual Vilaplana y Llorenç Mendoza.
Es autor de varias obras para banda, música de cámara y material didáctico. Como compositor obtiene varios galardones; entre ellos, el primer premio en los concursos de composición «Villa de Benidorm» y «Francesc Cerdà» de L’Olleria, una mención de honor en el concurso de composición «Poble de Muro», tercer premio en el concurso de composición de Meaño, Pontevedra, además de la mención especial de los músicos en el mismo evento, y ha sido finalista en los concursos de composición de Villena, El Verger, Almoradí y Cartagena. Ha sido miembro del jurado en diferentes concursos y certámenes. Algunas de sus obras están publicadas en diversas editoriales y han sido obras obligadas en certámenes. Es compositor miembro de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), de COSICOVA (Asociación de Compositores Sinfónicos de la Comunidad Valenciana) y de ACMMIC (Asociación de Compositores de Música de Moros y Cristianos). Algunas de sus obras han sido estrenadas en diversos auditorios de la geografía española, entre ellos, en el Palau de la Música de Valencia, Palau de les Arts Reina Sofía y el Auditorio de Ribadumia, en Pontevedra.
Raúl Junquera. TROMPETA. Solista de la Orquesta de Valencia
Cursó sus estudios de trompeta en el Conservatorio Superior de Valencia con D. Leopoldo Vidal, obteniendo el Premio de Honor Fin de Carrera, continuando su formación en París con Ms. Pierre Thibaud. Ha sido 1er Premio de Música de Cámara en el Concurso de Juventudes Musicales de España, solista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao y solista de la Banda Municipal de Valencia. Actualmente es trompeta solista de la Orquesta de Valencia y Artista Schagerl.
Raúl Junquera inicia sus estudios musicales en la sociedad musical L’Artesana de Catarroja, finalizando más tarde la carrera de trompeta en el Conservatorio Superior de Música «Joaquín Rodrigo» de Valencia con el catedrático D. Leopoldo Vidal Estrems. Durante su formación, Raúl obtuvo la Mención de Honor en el grado medio y el Premio de Honor, por unanimidad, del grado superior.
Prosigue sus estudios de la mano del catedrático del Conservatorio Superior de Música de París, Ms. Pierre Thibaud.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento con los profesores John Willbrahan, Bo Nilson, Claude Vase, Hakan Hardenberger, Max Sommerhalder, Andrea Lucchi, Gàbor Tarkövi y Thomas Stevens, entre otros.
Ha sido trompeta solista de la Orquesta del Conservatorio Superior de Música de Valencia y ha colaborado con la Orchestra Sinfonica Nazionale dell’Accademia di Santa Cecilia de Roma, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de Córdoba, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta de la Universitat de València, Orquesta de Torrent, Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y desde 1994 a 1996 fue trompeta solista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao y posteriormente trompeta solista de la Banda Municipal de Valencia.
Obtuvo el Primer Premio en la especialidad de Música de Cámara en el Concurso de Jóvenes Intérpretes de España y fue finalista en el Concurso Internacional para Brass Ensemble de Passau (Alemania). Como solista ha sido semifinalista en los Concursos Internacionales de Toulon (Francia) y Ginebra (Suiza).
Actualmente, Raúl Junquera es trompeta solista de la Orquesta de Valencia y Artista Schagerl, además de fundador del quinteto de metales Art of Brass Valencia y del ensemble barroco Trio Cabanilles.
Guillermo Dalia Psicólogo especialista en músicos
Guillermo Dalia Cirujeda es Doctor en Psicología. Licenciado por la facultad de Psicología de la Universidad de Valencia. Especialista en Psicología Clínica. Psicólogo especializado en la interpretación musical.
Desde 1993 su que hacer profesional gira en torno a la mejora de la calidad de vida de los músicos. Desarrolla su labor en cuatro ámbitos: la formación, la psicoterapia individual, la investigación y la publicación de libros sobre esta temática. Asesor de Psicología Clínica del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana y vocal de la Comisión Deontológica.
Profesor del Máster de Interpretación Solista en el Centro Superior de Enseñanza Musical Katarina Gurska, en el Conservatorio Superior ESMAR (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento) y en el Curso Avanzado de Especialización Orquestal – Curso avanzado de especialización orquestal (CAEO).
Ha impartido numerosos cursos y conferencias sobre “El miedo escénico en el músico” para distintas entidades como los Conservatorios de Córdoba, Ibiza, Avilés, Linares, Cartagena, Jaén, Madrid, Oviedo, Tarragona, Zaragoza, Menorca, Alicante, Conservatorio Juan José Castro, Conservatorio Falla (Buenos Aires)…, Universidades como la Universidad de Valencia, Universidad de Murcia, Universidad de Alicante, I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional de Arte) Buenos Aires…, Orquestas de Córdoba, O.S.P.A., J.O.N.D.E., Valencia, O.J.S.G.,… Centros de formación del profesorado como el Centro del Profesorado Bollulos/Valverde, el Centro del Profesorado de Úbeda, el Centro del Profesorado “Luís Revuelta” de Córdoba, Reus, Valencia,… También ha impartido cursos y conferencias para asociaciones musicales, de estudiantes, A.M.P.A.S. de conservatorios, sindicatos, etc. Imparte cursos de perfeccionamiento para psicólogos en el Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia y en distintos programas postgrado de la Universidad.
En el área de la psicoterapia atiende a multitud de músicos, cantantes, actores…en todos aquellos problemas más comunes de la interpretación artística: miedo escénico, estrés, depresión, casos de moobing, burnout, ansiedad social, problemas asociados a lesiones, etc., en su despacho de Valencia: www.daliapozo.es Así como aquellos problemas personales que pueden obstaculizar la labor de la interpretación artística: problemas de pareja, obsesiones, agresividad, dependencia a sustancias, etc.
Realiza continuamente investigaciones sobre algunos aspectos de la interpretación musical como la ansiedad escénica, la relación profesor – alumno, la relación del músico y su labor, la personalidad del músico, etc.
Ha publicado numerosos artículos y presentado comunicaciones y ponencias en congresos nacionales e internacionales de música. Dos de sus libros, “Cómo superar la ansiedad escénica en músicos” y “Cómo ser feliz si eres músico o tienes uno cerca” han sido premiados por los Premios Euterpe a la publicación de temática musical. Su último libro es “El músico interior, 35 claves para tener éxito en la música y en la vida”. Todos ellos publicados por Ideamúsica.
HOSPEDAJE RECOMENDADO
Hotel Casa del Cigroner
Teléfono de contacto: 96 070 76 76
https://www.casadelcigroner.com
info@casadelcigroner.com
hotel la maga rooms
Teléfono de contacto: 695 79 65 87
http://www.lamagarooms.com
info@lamagarooms.com
hotel la maga rooms
Teléfono de contacto: 695 79 65 87
http://www.lamagarooms.com
info@lamagarooms.com