Dirección

Te presentamos los pilares de la metodología de la Escuela Internacional de Dirección de Banda “Tutti”.

PERSONALIDAD DEL DIRECTOR

Todos sabemos que no hay una fórmula garantizada de “éxito instantáneo” en el mundo de la Dirección. Todos tenemos que atravesar un camino de auto descubrimiento. Un Maestro-Director debe conocer todas las estrategias para realizar un trabajo con éxito. Todos los grandes Directores han sido catalogados como Directores “con carisma” pero todos ellos han tenido similitudes que estudiaremos. Cada Maestro-Director debe encontrar un estilo propio. En la Escuela Internacional de Dirección de Banda “Tutti” te ayudamos a encontrar TU PROPIO ESTILO. 

El buen Maestro dice. El excelente Maestro explica y demuestra. El Maestro-Director inspira.

– William Arthur Ward

Contenidos:

  • El Significado de ser Maestro-Director
  • La personalidad del Maestro-Director.
  • Estrategias y recursos 
  • El Director, el Maestro, el Líder
  • El Maestro-Director exitoso
  • La personalidad en el podio 
  • Los 5 pilares para ser un gran Maestro-Director 
  • La fábrica de un Maestro-Director

TÉCNICAS DE ENSAYO

Muchos Directores demuestran una técnica de ensayo sobresaliente desde una perspectiva técnica y expresiva. Cuando los Directores enfatizan solo en estos aspectos pueden obtener interpretaciones excelentes, pero… ¿es este el único objetivo del Maestro-Director? El Maestro-Director debe tener un enfoque más integral: establecer prioridades, estrategias creativas, optimizar el tiempo, priorizar elementos musicales, aplicar diferentes metodologías, enseñar a los músicos a ser autónomos, psicología de ensayo, ritmo de ensayo, motivación continua… 

Aprender es descubrir lo que ya sabes. Hacer es demostrar que lo sabes. Enseñar es recordar a los demás que ellos también lo saben. Todos ustedes son Educadores, Formadores, Maestros.

– Richard Bach

 Contenidos:

  • Investigación del ensayo
  • Objetivos del ensayo
  • Planificación de estudio y ensayo
  • En busca de un sonido propio
  • Mejorar el sonido a través de la colocación de la banda
  • Construyendo el sonido
  • El repertorio como herramienta programática
  • Ensayando…¿enseñando?
  • Ensayando: Dominio de los elementos fundamentales de la música
  • El misterioso mundo de la melodía 
  • Todo el cerebro escuchando 
  • Orejas, ojos, cara, cuerpo, cerebro: ingredientes para una combinación efectiva

REPERTORIO Y CONCERTACIÓN

¿Conoces el repertorio histórico de banda? ¿Cómo se elabora un programa?¿Dónde busco repertorio? En muchas ocasiones los directores no tienen un criterio claro para escoger un repertorio, en demasiadas ocasiones se escuchan las mismas obras en bandas diferentes, interpretadas en el mismo año. Un profesor de instrumento tiene una programación de las obras y estudios que debe interpretar su alumnx durante un tiempo determinado, ¿Por qué no hacen esto los Directores? En la Escuela Internacional de Dirección de Banda “Tuttti” te proporcionamos todas las herramientas para que programes un repertorio para un concierto, una temporada e incluso para 4 años. ¡No copies los errores de los demás! 

No puedo entender por qué la gente tiene miedo a las nuevas ideas. Yo tengo miedo de las viejas. -John Cage 

Contenidos:

  • Pautas para elaborar un programa de concierto
  • Criterios para elaborar un programa anual 
  • Modelo para elaborar un repertorio para 4 años
  • Notas al programa
  • Repertorio histórico
  • ¿Dónde busco repertorio?
  • Música para ocasiones especiales
  • Fichas de repertorio (histórico, básico, por grados, por temáticas, por continentes…)

ORQUESTACIÓN/INSTRUMENTACIÓN

El Maestro-Director debe conocer las características de cada instrumento: posibilidades, dificultades, colores, dinámicas, familia, características técnicas, repertorio propio, técnicas extendidas, recursos para solucionar problemas mecánicos y de afinación… En la Escuela Internacional de Dirección de Banda “Tutti” hemos creado un material didáctico que te proporcionará toda la información necesaria para conocer que puede hacer cada instrumento y lo que es más importante, saber que puedes pedir al músico según su nivel instrumental.Enseñar a los músicos amateur a a vencer una dificultad técnica de su instrumento es misión del Maestro-Director. 

 Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

-Benjamin Franklin

OTRAS ÁREAS

El Maestro-Director moderno, no se limita a elegir un repertorio, a programar, a preparar un buen ensayo…Debe generar ilusiones y nuevos proyectos cada temporada. La Escuela Internacional de Dirección de Banda “Tutti” te propone un sistema para que puedas crear proyectos nuevos y exitosos. 

La imaginación es el principio de la creación.  Imaginas lo que deseas, persigues lo que imaginas y finalmente, creas lo que persigues. –George Bernard Shaw.

Contenidos:

  • Como crear un proyecto exitoso
  • Pautas para elaborar un Proyecto: Como Director Titular o para optar al puesto
  • Redactar un CV
  • Cover letter
  • Entrevista de trabajo
  • Reglamento interno de banda amateur
  • Proyecto grabación de un CD

Profesorado

José Enrique Martínez Esteve

Dirección de Banda

Teodoro Aparicio Barberán

Profesor de Orquestación

Cristóbal Soler

Director y profesor de Dirección

Jan Cober

Profesor de dirección y actual Director de la BSM de Madrid

Fran de Vuyst

Director

Miguel Ángel Angulo

FLAUTA. Profesor de la Orquesta Nacional de España y profesor de Flauta en Musikene

Manuel Angulo

OBOE. Profesor Conservatorio Profesional de Amaniel (Madrid)

Ángel Soria

SAXOFÓN. Catedrático de Saxofón del Conservatorio Superior de Música de Navarra. 

Raúl Junquera

TROMPETA. Solista de la Orquesta de Valencia 

Antonio Velasco

TROMPA. Colaborador  en numerosas orquestas profesionales y Profesor en el Conservatorio Profesional Municipal de Mota del cuervo.

Alejandro Biot

TROMBÓN. Conservatorio Camile Saint-Saëns de Paris y Asistente en el Conservatorio Regional Superior de Paris.

José Luís Bueno

BOMBARDINO “Director titular de la BMG (Banda de música de Getafe) y Profesor de tuba y bombardino de la comunidad de Madrid”

Tomás Alemany

TUBA. Orquesta Filarmónica de Jalisco. Profesor Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara

Samuel Tirado

PIANO. Profesor en el conservatorio profesional de Majadahonda.

Roberto Jiménez Pulpón

Profesor de percusión en diferentes escuelas

Pedro Ferrer Armero

Profesor percusión Conservatorio Mota del Cuervo

Pedro José Sánchez

FAGOT. Colaborador ORTVE y Profesor Fagot y Música de Cámara en el Conservatorio Profesional Municipal de Mota del cuervo.

Jordi A. Jauset. 

Divulgador Científico

Manuel Tomás

ESMAR