II CURSO PRÁCTICO DE DIRECCIÓN DE BANDA
“LA COSTERA”
La Llosa de Ranes y Canals
del 25 al 29 de Julio
II CURSO PRÁCTICO DE DIRECCIÓN DE BANDA
“LA COSTERA”
La Llosa de Ranes y Canals
del 25 al 29 de Julio
MODALIDADes
Activo u Oyente
Clases presenciales
FECHAS Y DURACIÓN
Del 25 al 29 de julio
PROGRAMADO
1.080 minutos de clases prácticas
6 prácticas cada alumno/a activo
Después del éxito de la I edición, La Societat Musical La Llosa de Ranes y la Unió Musical Santa Cecilia de Canals con el patrocinio de la Fundación Sanganxa Music Store, organizan el II Curso Práctica de Dirección de Banda “La Costera”. El objetivo principal de este curso, es ofrecer una formación integral y de calidad a todos los directores/as inscritos.
El profesor principal y coordinador del curso es el Maestro José Enrique Martínez Esteve, profesor de Dirección en la Escuela Internacional de Dirección y Composición “Tutti”. Además del Maestro Tutti, contaremos con la presencia de:
- José Suñer. Compositor y profesor de la Banda Municipal de Valencia.
- Josep Ros. Compositor y Director.
- José Grau Benedito. Compositor y Director.
- Jordi A. Jauset. Profesor de piano, Psicobiología y Neurociencia cognitiva
II Curso Práctico de Dirección de Banda “La Costera”

El objetivo principal de este curso, es ofrecer una formación integral y de calidad a todos los directores/as inscritos.

El objetivo principal de este curso, es ofrecer una formación integral y de calidad a todos los directores/as inscritos.
El objetivo principal de este curso, es ofrecer una formación integral y de calidad a todos los directores/as inscritos.






PROGRAMACIÓN DEL CURSO:
12:30 Recepción del alumnado.
16: 00 a 18:00 Clase teórica. Técnica de Dirección
18:00 a 20:00 Clase teórica. Técnica de Dirección
22:00 a 0:30 Clase práctica (Unión Musical Santa Cecilia de Canals)
10:30 a 12:00 Clase teórica. Técnica de Dirección
12:00 a 12:15 Descanso
12:15 a 14:00 Clase teórica. Macchiato y Estudio de la partitura
14:00 a 16:00 Descanso
16:00 a 18:00 (Ejercicios prácticos*)
18:00 a 20:00 Clase Magistral con Josep Ros. Mira’m
22:00 a 0:30 Clase práctica (Societat Musical la Llosa de Ranes)
10:30 a 12:00 Clase Magistral con José Suñer Oriola. La Percusión y sus recursos
12:00 a 12:15 Descanso
12:15 a 14:00 Clase Magistral con José Suñer Oriola. Jubal-la.
14:00 a 16:00 Descanso
16:00 a 18:00 (Ejercicios prácticos*)
18:00 a 20:00 Clase teórica. Diferentes métodos de análisis de la partitura.
22:00 a 0:30 Clase práctica (Unió Musical Santa Cecilia de Canals)
10:30 a 12:00 Clase teórica. ¿Ensayando-Enseñando?
12:00 a 12:15 Descanso
12:15 a 14:00 Clase teórica. Técnicas de ensayo (investigación, planificación y estudio del ensayo)
14:00 a 16:00 Descanso
16:00 a 18:00 (Ejercicios prácticos*)
18:00 a 20:00 Clase Magistral con José Grau Benedito. Xúquer
22:00 a 0:30 Clase práctica (Societat Musical la Llosa de Ranes)
10:30 a 12:00 Clase teórica. Concertación (El arte de programar)
12:00 a 12:15 Descanso
12:15 a 14:00 Clase teórica. Vádemecum del Director I
14:00 a 16:00 Descanso
16:00 a 18:00 Clase teórica. Vádemecum del Director II
18:00 a 20:00 Clase Magistral con Jordi A. Jauset. Neurociencia aplicada a los Músicos
22:00 a 0:30 Clase práctica (Unió Musical Santa Cecilia de Canals)
REPERTORIO
Societat Musical La Llosa de Ranes
VERDI, Giuseppe. AROLDO. Arreglo. Franco Cesarini (Ed. Mitropa Music)
VERDI, Giuseppe. LA FORZA DE DESTINO. Arreglo Franco Cesarini (Ed. Mitropa Music)
Unió Musical Santa Cecília de Canals
ROS, Josep MIRA’M. Symphonic Poem (pincha y descarga la obra)
GRAU BENEDITO, José. XUQUER (Ed. Piles)
SUÑER ORIOLA, José. JUBAL-LA (Proporciona la organización del curso)
GARCÍA González, Sergio Manuel. NICOLÁS SERRANO (Proporciona la organización del curso)
60 Ejercicios técnicos de Dirección (se mandarán por mail al alumnado Activo y Oyente inscrito en el curso)
BANDAS DE PRÁCTICAS
Unió Musical Santa Cecília de Canals
Societat Musical la Llosa de Ranes
Personalidad del Director
Todos sabemos que no hay una fórmula garantizada de “éxito instantáneo” en el mundo de la Dirección. Todos tenemos que atravesar un camino de auto descubrimiento.
Un Director debe conocer todas las estrategias para realizar un trabajo con éxito. Todos los grandes Directores han sido catalogados como Directores “con carisma” pero todos ellos han tenido similitudes que estudiaremos.
Cada Director debe encontrar un estilo propio y en el curso ayudaremos a que cada Director encuentre SU PROPIO ESTILO.
Técnicas de ensayo
Muchos Directores demuestran una técnica de ensayo sobresaliente desde una perspectiva técnica y expresiva. Cuando los Directores enfatizan solo en estos aspectos pueden obtener interpretaciones excelentes, pero… ¿Este es el único objetivo del Director?
El Director debe tener un enfoque más integral: establecer prioridades, estrategias creativas, optimizar el tiempo, priorizar elementos musicales, aplicar diferentes metodologías, enseñar a los músicos a ser autónomos, psicología de ensayo, ritmo de ensayo, motivación continua…
Orquestación
El Director debe conocer las características de cada instrumento: posibilidades, dificultades, colores, dinámicas, familia, características técnicas, repertorio propio, técnicas extendidas, recursos para solucionar problemas mecánicos y de afinación…
En este curso José Suñer nos hablará de la sección de percusión.
Repertorio y concertación
En muchas ocasiones los Directores no tienen un criterio claro para escoger un repertorio, en demasiadas ocasiones se escuchan las mismas obras en bandas diferentes, interpretadas en el mismo año.
Un profesor de instrumento tiene una programación de las obras y estudios que debe interpretar su alumno/a durante un tiempo determinado, ¿Por qué no hacen esto los Directores?
En el curso proporcionamos todas las herramientas para que los directores programen un repertorio para un concierto, una temporada e incluso para 4 años. ¡No copies los errores de los demás!
GRUPO INSTRUMENTAL
De martes a jueves en horario de 16 a 18 horas se realizarán clases prácticas de ejercicios de técnica de dirección, para este tipo de práctica, el alumnado inscrito deberá tocar en este grupo instrumental.
PLAZOS Y PRECIOS
Se aceptarán un total de 16 Alumnos Activos por riguroso orden de inscripción con derecho a 6 clases prácticas (3 con banda y 3 con grupo instrumental) pudiéndose admitir un número indeterminado de alumnos oyentes. A todos ellos, se les entregará un certificado acreditativo de asistencia, siempre que superen el 80% de asistencia al curso.
Consúltanos
escuelainternacionaldireccion@gmail.com
ALUMNO/A ACTIVO
235€
ALUMNO/A OYENTE
85€
INSCRIPCIÓN
El plazo de inscripción está abierto del 31 de marzo al 31 de mayo. Los interesados/as en la modalidad Alumno/a Activo, deberán abonar 85€ como reserva de plaza (reembolsable si no obtienen plaza y no quieren inscribirse como alumno/a oyente). Del 20 al 30 de junio, el alumnado activo, deberá abonar el resto del coste total del curso. El plazo de inscripción para el alumnado oyente está abierto hasta el 16 de julio y deberán abonar 85€ en un solo pago.
MATRÍCULA Y FORMA DE PAGO
Rellenar el boletín de inscripción y enviar reguardo del ingreso al siguiente mail:
CONTACTO
escuelainternacionaldireccion@gmail.com
O AL TELÉFONO
654 08 00 73
NÚMERO DE CUENTA
ES48 0049 5055 9924 1647 2081
PROFESORES
Profesor principal – José Enrique Martínez Esteve
“Natural de Aiacor (Valencia). Profesor de Dirección en la Escuela Internacional de Dirección “Tutti”. Licenciado en las especialidades de Clarinete y Dirección de Orquesta y Coro en los Conservatorios de Castellón y Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Máster en Dirección de Orquesta AIDO/ESMAR. Ha dirigido: Tokio Kosei Wind Orchestra, Orchestra Haydn Di Bolzano y Trento, Rovereto Wind Orchestra, Banda Municipal de Palma de Mallorca, Banda Municipal de Badajoz, Banda Municipal de Bilbao, Banda Sinfónica de Montserrat, Orquesta y Coro de la Academia de la SMR de Cuenca, Joven Orquesta Sinfónica de la FSMCV, Harmonie Ensemble-Orchestra, Banda Municipal “Fernando Guerrero” de los Palacios y Villafranca, Unión Musical Sta Cecilia de Canals, Banda Provincial de Pinar del Rio y Banda Nacional de Cuba donde le entregaron la réplica de la batuta del “Maestro Guillemo Tomás Boufartigue” (máximo galardón que otorga esta institución). Ha ganado en dos ocasiones el premio especial al mejor director en el Certamen Nacional de Cullera y en el Certamen Internacional “Villa de Aranda”. Ganador del VIII Concurso Internacional de dirección de banda y orquesta Ciudad de Badajoz y finalista en el 1er Curso-Concurso de Dirección de Orquesta impartido por D. José Miguel Rodilla.
Del año 2005 a 2010 estudia Dirección de Banda con José Rafael Pascual Vilaplana, instrumentación con Ramón García Soler y composición con Norman Milanés Moreno, además, amplía su formación con los maestros: George Pehlivanian, Cristobal Soler, Sergio Alapont, Rubén Gimeno, Jonh Carewe, Álvaro Albiach, Arturo Tamayo, José Luis Temes, Roberto Forés, Ti Chen Lin, Teodoro Aparicio Barberán, Henrie Adams, Johan de Meij, Alex Schillings, Franco Cesarini, Jan Cober, Lorenzo Mendoza, Eugene Corporon, Della Fonte, Douglas Bostock Francisco Moral, Gonzalo Gómez Deval, Vicente Soler, Jan Van Der Roost y Laszlo Marosi. Los años 2012 y 2017 fue becado por la Conselleria de Gobernación Valenciana para realizar los cursos en la “Berklee Valencia” de Dirección de Bandas Sinfónicas y Repertorio con los maestros: Rafael Sanz Espert, Gregory Fritze, Bernardo Adam Ferrero, Teodoro Aparacio Barberán y Salvador Brotons. En la actualidad es director de las Bandas Sinfónicas de la Asociación Musical Moteña (Cuenca) y Sociedad Musical “La Armónica” de San Antonio (Valencia) con la que ha ganado el 1º Premio y Mención de Honor en el 73 Certamen Nacional de Cullera y 2º premio en el Certamen Internacional de bandas “Villa de Aranda”. Con la AMM ha ganado los siguientes certámenes: Internacional de la Senia, Nacional de Murcia y Nacional de Cullera. Con esta formación ha grabado 2 CD ‘s. En este ámbito, en 2010, recibe el Premio Euterpe a la mejor grabación bandística de la Comunidad Valenciana con la Sociedad Artístico Musical de Alcàntera de Xúquer (Valencia) con la que fue director titular del año 2006 al 2010. Desde el año 2013 es Director Artístico y Asesor Musical del Certamen Regional de Bandas de Música Villa Mota del Cuervo.
Profesor invitado – José Suñer
Natural de El Puig de Santa María, realizó sus estudios musicales y de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Valencia donde obtuvo el título de profesor superior y el premio extraordinario de grado superior, perfeccionándose posteriormente en Madrid, Barcelona y Luxemburgo.
Realizó estudios de armonía, análisis y contrapunto en el Conservatorio de Valencia y posteriormente dirección y composición con el Maestro Julio Ribelles
Ha participado en los festivales de música de Barcelona, Santander, Nimes, Luxemburgo, Maastricht, Ludwigshafen, Innsbruck, París, Edimburgo, Londres, Hamamatsu, Tokyo, Shanghai, Cincinnati, Nashville y Chicago.
Ha sido miembro por oposición de la Banda Municipal de San Sebastián, Conservatorio de San Sebastián, Orquesta Sinfónica de Bilbao y Orquesta Sinfónica del Gran Teatro del Liceo de Barcelona.
Actualmente es profesor de la Banda Municipal de Valencia y director de la Sociedad Musical Eslava de Albuixech. Sus obras están editadas en Catalana d’Edicions Musicals (Barcelona), por Blas-Basen (Stockholm-Suecia), Rivera Editores (Valencia), Arts i Més (Valencia) y Tot per l’Aire (Valencia) siendo interpretadas en Europa, América, Australia, Japón y China. Es miembro de SGAE, WASBE y M.I. Academia de la Música Valenciana.
En 2006 fue invitado por la Tokyo Kosei Wind Orchestra.
Ha sido galardonado con el premio Fennell Special Prize en The First Tokyo Kosei Wind Orchestra Composition Competition 2006, con el premio SACEM, tercer premio del Concurso de Composición de Coups de Vents 2008 en Lille – Francia, siendo también finalista en el segundo concurso de composición Frank Ticheli en New York, USA 2009.
En Noviembre de 2011 fui invitado por la Middle Tennessee State University (MTSU) para impartir una conferencia sobre sus obras.
En Julio de 2013 realizó una conferencia sobre su música en el contexto del curso de dirección de Berklee Valencia, siendo ese mismo año nominado por su obra Phobos a los Hollywood Music in Media Awards (Los Ángeles – USA) y en 2015 por El Jardín de las Hespérides.
En 2016 ha sido galardonado con el premio Euterpe a la Creatividad Musical Sinfónica otorgado por la FSMCV a su obra El Jardín de las Hespérides.
Profesor invitado – Josep Ros García
Comienza sus estudios musicales en la Escuela de Música «Josep Rosell», de su pueblo natal. Estudia composición, pedagogía, percusión y dirección en los conservatorios «Salvador Seguí» de Castellón, «Joaquín Rodrigo» de Valencia, «Mestre Vert» de Carcaixent y en las escuelas «Ad-libitum» de Ontinyent y «Joventuts Musicals» de la Vall d’Albaida, siendo sus maestros Andrés Valero Castells, Saül Gómez Soler, Jesús Fernández Vizcaíno, Ferrer Ferran, Claudia Montero, Ramon Garcia i Soler, Tomàs Gilabert, Bert Appermont, José Rafael Pascual Vilaplana y Llorenç Mendoza.
Es autor de varias obras para banda, música de cámara y material didáctico. Como compositor obtiene varios galardones; entre ellos, el primer premio en los concursos de composición «Villa de Benidorm» y «Francesc Cerdà» de L’Olleria, una mención de honor en el concurso de composición «Poble de Muro», tercer premio en el concurso de composición de Meaño, Pontevedra, además de la mención especial de los músicos en el mismo evento, y ha sido finalista en los concursos de composición de Villena, El Verger, Almoradí y Cartagena. Ha sido miembro del jurado en diferentes concursos y certámenes. Algunas de sus obras están publicadas en diversas editoriales y han sido obras obligadas en certámenes. Es compositor miembro de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), de COSICOVA (Asociación de Compositores Sinfónicos de la Comunidad Valenciana) y de ACMMIC (Asociación de Compositores de Música de Moros y Cristianos). Algunas de sus obras han sido estrenadas en diversos auditorios de la geografía española, entre ellos, en el Palau de la Música de Valencia, Palau de les Arts Reina Sofía y el Auditorio de Ribadumia, en Pontevedra.
Profesor invitado – José Grau Benedito
Inicia els seus estudis musicals a l’Escola de Música de la Societat Musical d’Alzira en 1975, amb el Mestre Francisco Hernández Guirado, i els continua als Conservatoris de València i el RCSM de Madrid, obtenint els títols de Professor Superior de Música en les especialitats de Direcció d’Orquestra, Direcció de Cors, Tuba, Professor d’Harmonia, Contrapunt, Composició i Instrumentació, i Professor de Solfeig, Transposició i Acompanyament. En 1983 obté el número 1 en les oposicions nacionals a Suboficial Músic de l’Armada i entra a formar part de la Banda de Música d’Infanteria de Marina de Madrid. En les oposicions realitzades en 1986 a l’Orquestra Simfònica de Madrid és el Tuba espanyol que obté la puntuació més alta. Des de 1992 és Professor de Música d’Ensenyament Secundari a la Comunitat Valenciana. Actualment és Catedràtic i Cap del departament de Música a l’IES Rei en Jaume d’Alzira i Professor d’Harmonia al Centre Professional de Música de la Societat Musical d’Alzira.
Ha dirigit diferents agrupacions, com l’Agrupació Musical de Veterans de la Ribera del Xúquer, l’Orfeó Borja de Gandia, la Banda Filharmònica Alcudiana de L’Alcúdia, l’Ateneu Musical “La Lira” de Corbera o l’Entusiasta de Benifairó de Valldigna. També ha col·laborat en diferents orquestres i bandes, com l’Orquestra de València, la Banda Municipal de València o l’Orquestra Nacional d’España, entre d’altres. Com a compositor ha rebut alguns premis en concursos de composició, tant d’obres simfòniques (Xúquer, Desde el limbo o Mountain Rhapsody) com de música festera, amb pasdobles (Rosa Cándido, Lourdes Grande, Mayka Gómez, María Sifre, Marta Reglero, Andrea Palau, Fina Benedito, Pilar Marzal, Fernando Marzal, Mer López o Maria Pons), marxes cristianes (Judith o Aliasire), marxes mores (Yaiza, Al-Yazirat Suquar o Sultà Mercader). Després de rebre un dels premis de composició més importants, com és el Premi “Maestro Villa” de Madrid amb l’obra Xúquer en 2007, l’Ajuntament d’Alzira li concedix la Insígnia d’Or de la Ciutat en la modalitat de Cultura per la seua ascendent i brillant carrera de compositor.
Profesor invitado – Jordi A. Jauset
Doctor en Comunicación (URL), Ingeniero de Telecomunicaciones (UPC) y Profesor de piano (Conservatorio Profesional de Zaragoza). Máster en Administración de Empresas (UPM), en Prevención de Riesgos Laborales (URL) y en Psicobiología y Neurociencia cognitiva (UAB).
Primeros premios europeos de interpretación musical en los años 1966-1970 y 1982, en Holanda, Francia, Italia y Bélgica.
Premio accésit ATLAS a la divulgación neurocientífica, año 2014, por el artículo “La medida del cerebro. Fronteras de la imagen cerebral y la neurofisiología” que fue publicado como capítulo del libro “La aventura del cerebro. Viajando por la mente” (Siglantana, Barcelona).
Formado en Neurologic Music Therapy por la R.F. Unkefer Academy of Neurologic Music Therapy (Enschede, 2015).
Becado, en los años 2016 y 2017 para una estancia clínica en el Departamento Louis Armstrong de Música y Medicina (Mount Sinai Beth Israel, Nueva York) y en el Instituto de Neurociencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago).
Acreditado, como docente e investigador, por las agencias de calidad universitaria catalana (AQU) y española (ANECA).
Profesor colaborador en diversas universidades en programas máster de musicoterapia, neuromarketing, neuroeducacion y neurorrehabilitación.
Conferenciante y divulgador científico. Ponente en diversos congresos internacionales (España, California, Turquía, Colombia, Chile).
Autor de numerosas publicaciones (libros, capítulos de libros,) así como artículos académicos y divulgativos, en revistas españolas e internacionales, relacionadas con la interacción música-cerebro, en los ámbitos de la salud, educación y marketing.
Asesor-consultor de proyectos relacionados con la música y la neurociencia.
Revisor de artículos de revistas científicas (Cultura y Educación, Revista mexicana de Psicología, la de Colombia) y evaluador de proyectos de la Red Nacional de Investigación y Educación (CEDIA) del gobierno de Ecuador.
Miembro de diversas asociaciones catalanas (Associació catalana de música, ACM; Associació catalana de comunicación científica, ACCC), españolas (Asociación Española de Psicología de la Música e Interpretación Musical, AEPMIM), e internacionales (The International Association for Music and Medicine, IAMM; The European Society for the Cognitive Sciences of Music, ESCOM y The Society for Education, Music and Psychology Research, SEMPRE) relacionadas con la música y la neurociencia.
Coordinador del grupo de estudio “Música y neurociencia” de la Academia Catalana de Música (ACM).
Codirector del Máster en Neuromúsica (online), el 1er máster en español especializado en esta temática, acreditado por la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y ofrecido en la plataforma de Nus Agency.
Más información sobre su biografía, actividades y publicaciones, en la página web www.jordijauset.es